Compartir:

SOCRÁTICO B

os textos seleccionados tienen la virtud de toda buena lectura: Atrapan, producen placer, habilitan para nuevas y valiosas lecturas, aproximan, ganando para la causa, de la verdad, el bien, la unidad y la belleza.
$22.181 ARS
SKU:
Quedan 7 unidades

Esta es una selección de textos preparada para hacer la experiencia de aula socrática en el nivel secundario de las Escuelas Pías de la Provincia de Argentina. El corazón de la escuela de San José de Calasanz está en el TRIVIUM. La escuela enseña a pensar, a leer - escribir y a hablar. Fieles a ese espíritu fundacional surge el proyecto Paideia, síntesis renovadora de viejos ideales.
Paradójicamente, los niños aprenden a leer y escribir cada vez más temprano. Esa iniciación, que pertenecía desde siempre a la escuela por eso llamada "primaria", suele darse ya en el Nivel Inicial, o antes aún en el seno familiar. Así como se habló en un determinado momento de una "civilización de papel", o más recientemente de la "cultura de la información", hoy podríamos hablar de una "era de la lectura trivial".
Este programa pretende revertir esa situación desde la escuela. Ésta asume el reto. Si la escuela no lo hace, ¿quién? Nos hemos visto en la necesidad de editar este texto, porque queremos que el contacto con los autores sea a través del objeto libro.
Los textos que proponemos no son fáciles. Tienen su dificultad. Y parte de la satisfacción que brindan reside en este punto, precisamente.
Los textos seleccionados tienen la virtud de toda buena lectura: Atrapan, producen placer, habilitan para nuevas y valiosas lecturas, aproximan, ganando para la causa, de la verdad, el bien, la unidad y la belleza.
Todo esto en un ambiente de aula o seminario socrático, lo que constituye algo más que una metodología apropiada para hacer leer, aprender a leer y gozar con la lectura. La participación activa de los alumnos garantiza la intervención en su propio aprendizaje, nota esencial para que éste se dé.
En definitiva, si la lectura consiste en un diálogo entre el autor y el lector, aspiramos a que nuestro joven lector lea y desentrañe también la obra del Creador y entre un diálogo con Él. Y así goce, conformándose al orden dispuesto por El. Si esto se logra nuestra escuela habrá cumplido su misión de acercar a estos dos polos de nuestra pasión: Dios y nuestro alumno. Y ojalá que éste pueda decirnos, como el peregrino Dante a su maestro, "hora tras hora me enseñabais que el hombre se hace eterno".

  • SE ADJUNTA INDICE

Productos relacionados

Creado con Webered WEBERED