Nuevo
Compartir:

TRIVIUM 1 A - EDICION 2025

El trivium 1 está dividido en 3 tomos: Trivium 1 A- Trivium 1 A unidad 3- Trivium 1 B
No se separa en lectura y ejercicio, ambos vienen estructurados en los 3 tomos.
Vienen en formato anillado
TAPA BLANDA -ILUSTRADO- A COLOR
$20.725 ARS
SKU:
Quedan 12 unidades

¡Qué bonito es, después de 10 años, seguir aprendiendo con el Trivium y del Trivium!
Esta una nueva versión del Trivium, que quiere llevar al aula de hoy lo que Calasanz logró hace cuatro siglos y medio: mediante la Piedad y las Letras acompañar a los niños al Cielo.
¿Y por qué innovar hoy? En estos 10 años, desde la primera edición, hemos aprendido de la experiencia y la reflexión con nuestros niños, nuestros docentes y las familias. Además, en la ciencia de la lectura y del lenguaje escrito hubo nuevas claridades que enriquecen esta propuesta.
Si bien no hay cambios en lo esencial del proyecto Trivium, sí hay una mayor explicitación. Algunos aspectos que estaban sugeridos, ahora se manifiestan. Por ejemplo, se presenta la integración de ámbitos y se incorporan aspectos artísticos visuales y musicales. Todo esto ayuda a que los niños aprendan con todo su cuerpo y su alma. Lo que en las versiones anteriores eran propuestas, ahora las hacemos más concretas, sin pretender coartar la creatividad de cada docente.
El núcleo esencial sigue siendo el Trivium, las tres vías para aprender a pensar, hablar, leer y escribir, respecto de una realidad. Ésta simplemente es, existe. Y genera en el hombre una imagen y pensamiento que se expresa en ideas y conceptos. Éstos son nombrados por palabras, que son comunicadas por un discurso. Cosas, ideas y palabras forman un circuito entretejido que implica un regreso: palabras, ideas y cosas. Si esta cadena se rompe, la palabra y el pensamiento y la comuni- cación, quedan vacías. Gramática, Lógica y Retórica son los pilares del Trivium.
Otro hito permanente del proyecto es la enseñanza explícita del lenguaje. Todo en educación se da a modo de hábito y lo que el alumno debe saber debe ser enseñado. Los subprocesos que se atienden son: el concepto de lo impreso; la conciencia fonológica; el vocabulario; la decodificación de los nuevos signos y la fluidez. Todo esto se enseña en unidad con las partes de la Gramática (prosodia, semántica, morfología y sintaxis, junto con la literatura y sus recursos); las de la Lógica (concepto, juicio y razonamiento y argumentación, que se concretan en las habilidades de pensamiento) y de la Retórica (la expresión oral y escrita junto con sus reglas).
Lo más importante en la comunicación es el mensaje y su comprensión. La enseñanza propuesta se da a partir de textos vivos y valiosos, de diferentes géneros, para acostumbrar al niño a tipos de mensajes que exigen modos particulares de lectura. Predomina el cuento, la anécdota, sin dejar de lado el mito y el texto prescriptivo, como la receta o la biografía. Y también hay textos que acompañan y ayudan en la alegría de aprender por el disfrute que significa todo aprendizaje: mucha adivinanza, rima, poesía, jitanjáforas y juegos de palabras.
El tema que predomina en el Trivium I es la familia, en este momento en que el niño comienza a compartir la intimidad del ámbito familiar con su nuevo hogar, la escuela, en donde también forjará su carácter con la ayuda de compañeros y maestros.
Como siempre en cada lectura se trabaja explícitamente una emoción y una virtud. El miedo y la confianza; el enojo y la valentía; la nostalgia y la alegría; la sorpresa y la gratitud; el sacrificio y la laboriosidad; la amistad; el trabajo y la fiesta.
Hemos agrupado las lecturas y los ejercicios en torno a Unidades, organizando el proceso en secuencias didácticas: apertura-experiencia, desarrollo-comprensión, fijación-ejercitación, cierre-dis- frute-expresión. Cada unidad tiene un cuento o una fábula que está pensada dentro de la unidad didáctica. Por eso tenemos el Trivium 1 A, previsto para la primera mitad del ciclo escolar, y el 1 B, para la segunda. En cada libro hay efemérides de nuestra herencia. La selección de poesías y cantos está pensada para dinamizar el contacto del alumno con la tradición.

Productos relacionados

Creado con Webered WEBERED